lunes, 26 de septiembre de 2011

MODELO OSI Y TCP/IP


MODELO OSI Y TCP/IP

APLICACIONES DE CADA MODELO

Las aplicaciones TCP/IP están basadas en el concepto cliente/servidor y las interfaces entre ambos componentes están definidas, por lo que es posible la  comunicación  entre clientes y servidores proporcionados por diferentes suministradores o que se ejecutan en máquinas de diferente  arquitectura o con diferentes sistemas operativos.


Modelo TCP/IP: está diseñado para enrutar, también tiene un grado muy elevado de fiabilidad, es adecuado para redes grandes y medianas como por ejemplo una red empresarial.
Se utiliza para conectarse a Internet y a los servidores web, así como por ejemplo
ISP son las siglas de( Internet Service Provider) Proveedor de Servicios de Internet, una compañía que proporciona acceso a Internet. Por una cuota mensual, el proveedor del servicio te da un paquete de software, un nombre de usuario, una contraseña y un número de teléfono de acceso. A través de un módem (a veces proporcionado también por el ISP), puedes entonces entrar a Internet y navegar por el World Wide Web, el USENET, y enviar y recibir correo electrónico

Modelo OSI: Es una red VSAT proporciona una conexión entre distintos terminales usuarios remotos y un ordenador anfitrión. Permiten  el establecimiento de enlaces entre un gran número de estaciones remotas  con antenas de pequeño tamaño, con una estación central normalmente llamada hub.




Figura 1

PROTOCOLOS QUE FUNCIONAN EN CADA CAPA Y EN QUE APLICACIONES SE USAN.

Conjunto de Protocolos del modelo OSI





Figura 2




Capa de Aplicación


FTP (File Transfer Protocol). Se utiliza para transferencia de archivos.

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)Es una aplicación para el correo electrónico.

TELNET (Emulación de terminal): Telnet tiene la capacidad de acceder de forma remota a otro computador. Permite que el usuario se conecte a un host de Internet y ejecute comandos. El cliente de Telnet recibe el nombre de host local. El servidor de Telnet recibe el nombre de host remoto..

RPC (Remote Procedure Call). Permite llamadas a procedimientos situados remotamente. Se utilizan las llamadas a RPC como si fuesen procedimientos locales.

SNMP (Simple Network Management Protocol). Se trata de una aplicación para     el control de la red.

 NFS (Network File System). Permite la utilización de archivos distribuidos porlos programas de la red.

DNS (Sistema de denominación de dominio): es un sistema que se utiliza en Internet para convertir los nombres de los dominios y de sus nodos de red publicados abiertamente en direcciones IP.


Protocolos de la capa de Transporte:

  • TCP (Transmision Control Protocol): Es un protocolo orientado a conexión, full-duplex que provee un circuito virtual totalmente confiable para la transmisión de información entre dos aplicaciones. TCP garantiza que la información enviada llegue      hasta su destino sin errores y en el mismo orden en que fue enviada.

  • UDP (User Datagram Protocol): Es un protocolo no orientado a conexión full duplex y como tal no garantiza que la transferencia de datos sea libre de errores, tampoco garantiza el orden de llegada de los paquetes transmitidos. La principal ventaja del UDP sobre el TCP es el rendimiento; algunas de las aplicaciones que utilizan el UDP son TFTP, NFS, SNMP y SMTP.



Protocolos de Capa de Red:


  •   IGMP El protocolo de redse utiliza para intercambiar información acerca del estado de pertenencia entre enrutadores IP que admiten la multidifusion y miembros de grupos de multidifusión

  • ICMP es Protocolo de Mensajes de Control de Internet , es el sub protocolo de control y notificación de errores del Protocolo Internet(IP).

  • ARP son las siglas en inglés de Address Resolution Protocol (Protocolo de resolución de direcciones), es un protocolo de nivel de enlace responsable de encontrar la dirección hardware (Ethernet MAC) que corresponde a una determinada dirección IP
  • RARP es un protocolo estándar específico de red. Su status es electivo.La resolución de direcciones inversa se lleva a cabo de la misma manera que la resolución de direcciones de ARP. El mismo formato de paquete se usa para ARP.

  • Proxy ARP: Cuando un nodo en la red “A” requiere comunicarse con otro nodo en la red “B”, necesita localizar su dirección física, sin embargo como los nodos se encuentran en redes distintas, es el enrutador quien se encarga de efectuar el cálculo de la dirección. En tal sentido, la dirección física entregada al nodo en la red “A” corresponde al enrutador conectado a esa red.




Protocolos de la capa de enlace:




  • MAC .- protocolos MAC (del inglés Medium Access Control) son un conjunto de algoritmos y métodos de comprobación encargados de regular el uso del medio físico por los distintos dispositivos que lo comparten.
  • LLC.- Control de enlace lógico LLC ("Logical Link Control") define la forma en que los datos son transferidos sobre el medio físico, proporcionando servicio a las capas superiores.

POR QUE UTILIZAR PROTOCOLOS UDP EN LUGAR DE TCP?

  • Transferencia de datos muy rápida

Porque tiene mayor velocidad que al trabajar con protocolo TCP, UDP no introduce retardos para establecer una conexión mientras que TCP asegura recepción en destino, proporciona un transporte fiable de flujo de bits entre aplicaciones (mayor fiabilidad).


  • Cantidad de Información

·         
Debido a que los paquetes para enviar tienen un tamaño máximo, cuanta más información añada el protocolo para su gestión, menos información que proviene de la aplicación podrá contener ese paquete (el segmento TCP tiene una sobrecarga de 20 bytes en cada segmento, mientras que UDP solo añade 8 bytes). Al utilizar protocolos UDP un servidor dedicado a una aplicación particular es capaz de soportar a más clientes activos que cuando utiliza protocolo TCP.





INDIQUE LOS TIPOS DE CABECERAS QUE INCLUYE DOS CAPAS DEL MODELO OSI (MUESTRE LA TRAMA)


Cada capa tiene una cabecera que ayuda a la transmisión de datos de una capa a otra como se muestra en la figura.



Figura 3


Donde:


• APDU: Unidad de datos en la capa de aplicación (Capa 7).
• PPDU: Unidad de datos en la capa de presentación (Capa 6).
• SPDU: Unidad de datos en la capa de sesión (Capa 5).
• TPDU:
◦ Segmento Unidad de datos en la capa de transporte (Capa 4).
◦ Paquete: Unidad de datos en el nivel de red (Capa 3).
◦ Trama: Unidad de datos en la capa de enlace (Capa 2).
◦ Bits: Unidad de datos en la capa física (Capa 1).

Los datos son entregados en el extremo emisor a la capa de aplicación, la cual le agrega la cabecera de aplicación AH y la entrega a la capa de presentación. Ésta, que ignora que parte de los datos corresponde a los verdaderos datos del usuario y cual es cabecera, transforma lo recibido de acuerdo a su función, agrega una cabecera de presentación PH y pasa el resultado a la capa de sesión. El proceso se repite hasta alcanzar la capa física donde efectivamente se transmiten una secuencia de bits a la máquina receptora. En ella los datos van ascendiendo de capa en capa y se les van quitando las cabeceras a la vez que van transformando los datos de acuerdo a su función.







Capa de Transporte


TCP (Protocolo de control de transmisión) es el método usado por el protocolo IP para enviar datos a través de la red. Mientras IP cuida del manejo del envío de los datos, TCP cuida el trato individual de cada uno de ellos para el correcto enrutamiento de los mismos a través de Internet.


Figura 4

Capa de Red


El protocolo de IP (Internet Protocol) es la base fundamental de Internet. Hace posible enviar datos de la fuente al destino. El nivel de transporte parte el flujo de datos en datagramas. Durante su transmisión se puede partir un datagrama en fragmentos que se montan de nuevo en el destino.


Figura 5


VIDEO









No hay comentarios:

Publicar un comentario