MAC (CONTROL DE ACCESO AL MEDIO)
DEFINICIÓN:
La
subcapa de control de acceso al medio es la responsable de determinar cómo se a
de transportar los datos a través del cable físico. Ésta es la parte de la capa
de vínculo de datos que se comunica hacia abajo con la capa física.
PROTOCOLOS:
SERVICIOS OFRECIDOS A LAS CAPAS:
La subcapa MAC brinda dos servicios:
Ø
Servicio
de datos MAC
Ø
Administrador
de servicios MAC
PROTOCOLOS:
Según
la forma de acceso al medio, los protocolos MAC pueden ser:
- Determinísticos: En los que cada host espera su turno para transmitir. Un ejemplo de este tipo de protocolos determinísticos es Token Ring, en el que por la red circula una especie de paquete especial de datos, denominado token, que da derecho al host que lo posée a transmitir datos, mientras que los demás deben esperar a que quede el token libre.
FIG 1.
- No Determinísticos: Que se basan en el sistema de "escuchar y transmitir". Un ejemplo de este tipo de protocolos es el usado en las LAN Ethernet, en las que cada host "escucha" el medio para ver cuando no hay ningún host transmitiendo, momento en el que transmite sus datos.
FIG 2.
FUNCIONES:
- Direccionamiento físico
- Topología de la red
- Disciplina de la línea
- Notificación de errores
- Distribución ordenada de tramas
- Control óptimo de flujo.
La subcapa MAC brinda dos servicios:
Ø
Servicio
de datos MAC
Habilita la transmisión y recepción de
unidades de datos de protocolo MAC a través de la capa física.
Ø
Administrador
de servicios MAC
Sirve de interface entre la subcapa
MAC y el dispositivo. El administrador de servicios MAC es muy simple y
versátil para las aplicaciones para las que fue orientada.
APLICACIÓN:
802.11
Frecuency Hopping Spread Spectrum (FHSS):
Utiliza
79 canales de 1MHz de ancho comenzando en el límite inferior de los 2.4 Ghz. Es
bueno en largas distancias y relativamente insensible a la interferencia de
radio. Su principal desventaja es su bajo ancho de banda
________________________________
LLC (CONTROL DE ENLACE LÓGICO)
DEFINICIÓN:
La
subcapa de control de enlace lógico es la responsable de la identificación
lógica de los distintos tipos de protocolos y el encapsulado posterior de los
mismos para ser transmitidos a través de la red. Un identificador de código de
tipo o punto de acceso al servicio (SAP) es el encargado de realizar la
identificación lógica.
PROTOCOLOS:
Hay
dos tipos de tramas LLC: Punto de acceso al servicio (SAP) y Protocolo de
acceso a subred (SNAP). El tipo de trama que utilice el sistema depende de la
aplicación que se encuentre en ejecución en el mismo. Algunas aplicaciones se
definen mediante un SAP ID, mientras que otras utilizan un código de tipo.
FUNCIONES:
- Agrupar los bits a transmitir en forma de tramas (enmarcar)
- Se ocupa de los errores de transmisión
- Regula el flujo de las tramas (control de flujo)
- Administra la capa de enlaces (gestión)
- Traduce las tramas de las redes heterogéneas Y los Servicios que Ofrece
- Sin conexión y sin reconocimiento
- Sin conexión y con reconocimiento
- Orientado a la conexión
SERVICIOS QUE LA SUBCAPA LLC OFRECE A LA CAPA DE RED:
Ø Servicio en modo conexión (CONS, Connection Oriented Network Service)
Es un servicio que
establece una conexión entre las estaciones del enlace, y que garantiza la
entrega de las unidades de datos que fluyen a través de dicha conexión
(servicio confiable). El servicio de conexión le garantiza al receptor la
entrega en secuencia de las unidades de datos y la protección contra pérdidas y
duplicados. Con ese fin dispone de los mecanismos necesarios para controlar el
flujo y corregir los errores.
Ø Servicio no orientado a conexión (CLNS, Connection Less Network Service)
No establece una
conexión previa entre las estaciones, por lo que cada trama intercambiada es
independiente de todas las demás (de las enviadas antes y después). Cada trama
es individualmente autónoma y autosuficiente ante el receptor. Es un servicio
que tiene utilidad cuando el establecimiento de una conexión implica retrasos
que son inaceptables para el funcionamiento del sistema (control distribuido).
El servicio de enlace sin conexión puede ser con o sin confirmación.
APLICACIONES:
X.25 y LAPB
Una
subcapa LLC fue un componente clave en el paquete de principios swtiching redes
como X.25
redes con el LAPB
protocolo de capa de enlace de datos, donde el control de flujo y manejo de
errores se llevaron a cabo en un nodo a nodo de la moda, lo que significa que
si un error se detectado en un marco, el marco fue retransmitido a partir de un
interruptor a la siguiente vez. Este apretón de manos amplio entre los nodos de
las redes hizo lento.
CAPTURA:
Ø IrLAP
La capa IrLAP (Infrared Link Access
Protocol, Protocolo de Acceso al Enlace Infrarrojo) se utiliza para el
descubrimiento de dispositivos dentro del rango y el establecimiento de
conexiones confiables entre ellos. Es la segunda capa de las especificaciones
IrDA, entre IrPHY e IrLMP y representa la capa de Enlace de Datos del modelo de
referencia OSI.
FIG 3.
Sus especificaciones más importantes
son: Control de acceso Establecimiento de una conexión bidireccional confiable
Negociación de los roles primario/secundario de los dispositivos En IrLAP la
comunicación de los dispositivos se divide en dispositivos primarios y uno o
más dispositivos secundarios. El dispositivo primario controla a los
secundarios. Al dispositivo secundario se le permite enviar sólo si el primario
se lo solicita.
Las conexiones IrLAP están etiquetadas
por el par de las direcciones (32-bits) de los dispositivos envueltos en la
conexión. En el siguiente establecimiento de conexión, una dirección de
conexión de 7-bits temporal es usada en los paquetes como un alias para esa dirección
de dispositivos concatenada.
IrLAP define un esquema de
descubrimiento de dispositivo con ranuras de tasa fija que permiten establecer
el contacto inicial. Los parámetros de comunicación críticos tales como la tasa
de conexión de datos, el máximo tamaño del paquete, el mínimo y máximo
intervalo de tiempo, se negocian durante el establecimiento de la conexión.
Siguiendo con el establecimiento de la conexión IrLAP, dos dispositivos
comprometidos en la comunicación estiman la región espacial que ambos iluminan,
literalmente la unión de dos conos solapados de 1m cada uno, con medio ángulo
de 15 grados mínimo.
IrLAP provee un mecanismo básico de
descubrimiento de dispositivos. Funcionalmente, el resultado de invocar el
proceso de descubrimiento IrLAP es una lista de registros que codifican:
Dirección del dispositivo: Un identificador de 32-bits semi-permanente del
dispositivo descubierto. NickName (Apodo): Un pequeño nombre del dispositivo
descubierto que puede ser presentado en las interfaces de usuario para ayudarlo
en la selección. Hints (Pistas): Una máscara de bits dando pistas (no oficial)
de los servicios que pueden estar disponibles en el dispositivo descubierto.
Esto puede ser usado para ordenar consultas en el IAS para establecer
concienzudamente la presencia o ausencia de un servicio en particular.
FIG 4.
No hay comentarios:
Publicar un comentario